“Soy así” es una de las afirmaciones que más peso puede tener en el modo en el que una persona se percibe a sí misma. Sin embargo, es una frase que nos determina de forma negativa porque nos lleva a mirarnos a nosotros mismos como una entidad cerrada. En realidad, podemos ser libertad en movimiento, creatividad, crecimiento y resiliencia. Pero eso implica ir más allá de esa aparente sensación de comodidad que podemos encontrar en la expresión “soy así”. Una perspectiva en la que conviene profundizar a lo largo de un proceso de coaching si esa expresión se convierte, precisamente, en un obstáculo para avanzar. Y es que, cuando te repites esa idea, puedes llegar a convencerte de algo que no te define en realidad. La posibilidad de cambio y evolución es real, pero hacer ese camino requiere de un trabajo consciente. Yo soy así: claves para atreverte a cambiar.

1. Yo soy así: el pasado no te determina

Cuando te dices a ti mismo que eres de un modo determinado, pones un peso añadido a la historia que te ha traído hasta aquí. Es decir, hablas de tus experiencias y vivencias previas que, por supuesto, pueden influir en decisiones, pensamientos y creencias. El pasado no te determina realmente si tú no te encasillas en una imagen determinada. Cuando dices “soy así”, recuerda que también puedes llegar a ser de otra manera (presente y futuro).

2. No utilices esa expresión como una excusa o un pretexto

“Soy así” es una frase que surge, con mucha frecuencia, en discusiones o conversaciones de pareja, amigos, compañeros de trabajo… Cuando te cierras en esa posición, no actúas desde la responsabilidad que implica el cambio, las decisiones que tomas o un proceso de transformación. Date la oportunidad de avanzar, cambiar y evolucionar, simplemente, porque lo mereces. Existen excusas que pueden llegar a tener tanta fuerza que sus raíces se hacen cada vez más profundas en el corazón. ¿Cuántas excusas te repites a ti mismo a lo largo del tiempo sin tener motivos objetivos para respaldar esa idea?

3. ¿Cómo te sientes cuando una persona utiliza esa expresión?

La expresión “soy así” es muy repetida. ¿Pero cómo te sientes cuando otra persona utiliza esa expresión para referirse a ti? Tal vez puedas valorar desde otra perspectiva esa afirmación, que suele mostrar una posible justificación, un alto grado de rigidez emocional o una aparente comodidad. ¿Qué te gustaría decirle a alguien que se repite a sí mismo esa idea cuando tú sí percibes su potencial de cambio? ¿Y qué te gustaría decirte a ti mismo para actuar verdaderamente desde la libertad que te permite avanzar y transformarte?

4. Yo soy así: preguntas para reflexionar y despertar

¿Cómo te hace sentir ser así en aquellos momentos en los que lo que verdaderamente necesitas es abrirte a la posibilidad de un cambio? ¿Durante cuánto tiempo más va a permanecer quieto y estancado en ese mensaje que parece convertirse en una melodía con un estribillo excesivamente repetitivo? Es decir, es una banda sonora con un mensaje que conoces de memoria. ¿En qué tipo de situaciones te ves inmerso de forma habitual cuando adoptas esta mentalidad? ¿Y cómo afecta esta idea a tus relaciones personales, a tu vida profesional o cualquier otro ámbito que sea relevante para ti?

5. La vida es cambio y el cambio es inherente al ser humano

El cambio pasa a través de ti como puedes observar en cada nueva edad o en las fotografías de tu álbum de fotos. El cambio se percibe a nivel físico y, por supuesto, va más allá de lo visible a través de los matices del paisaje emocional. Cuando te repites la expresión «soy así» pareces intentar detener la naturalidad del propio paso del tiempo en lugar de fluir desde un nivel de apertura más consciente. No se trata de pasar desde un punto a otro totalmente diferente de forma drástica, sino que puedes ir dando pequeños pasos mediante objetivos y metas concretas.

No se trata de dejar atrás toda tu realidad, sino de darte la oportunidad de explorar otras perspectivas. Atreverse a cambiar es un auténtico acto de valentía. Y un proceso de coaching, si se desarrolla sobre la base de una decisión consciente que impulsa un verdadero deseo de cambio, puede facilitar esa transformación. No necesitas una lista con múltiples razones para atreverte a cambiar, sino un motivo poderoso para impulsar tu transformación. ¿Afrontas el reto y la aventura de percibirte desde nuevos matices y perspectivas?

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...