Estamos acostumbrados a responder distintas preguntas a lo largo de la vida. Sin embargo, algunas cuestiones se presentan como un auténtico desafío personal desde el punto de vista del descubrimiento interior y la introspección. Las preguntas que aportan luz a la identidad personal son esenciales para conectar con la autenticidad, la valentía, la coherencia, la libertad y el ser. Por ello, en Crearte reflexionamos sobre la identidad: cómo descubrir quién eres de verdad y conectar con tu ser.
1. Más allá de las etiquetas y roles con los que te identificas
Es posible que, si reflexionas sobre tu rutina con detenimiento, puedas descubrir diferentes momentos en los que surgen distintas etiquetas y roles establecidos. De este modo, tal vez te identifiques con distintas facetas personales y profesionales. Sin embargo, el descubrimiento del ser y la identidad va más allá de la identificación absoluta con roles rígidos y etiquetas.
2. Escucha tu voz interior
Actualmente, es fácil ocultar el poder de esa voz interior en un mundo marcado por la prisa, la conexión constante con la tecnología, la multitarea o la inmediatez. Sin embargo, si pones atención en ti mismo, verás que tu voz interior encuentra diferentes maneras de abrirse camino cada día para darte información sobre ti mismo. ¿Qué te aporta felicidad e ilusión? ¿En qué momentos te sientes realmente conectado con tu verdadero yo? ¿Y cuándo crees que estás más alejado de tu auténtica realización personal?
3. Identidad: cómo descubrir quién eres de verdad más allá de las expectativas ajenas
El autoconocimiento no solo surge en instantes de soledad, sino que también se produce desde otra perspectiva en el encuentro profundo con los demás. Pues bien, para descubrir quién eres y conectar con tu identidad, es esencial desprenderse de ese peso que está vinculado con el cumplimiento de las expectativas ajenas. Ese peso puede manifestarse por medio de distintos miedos: miedo a defraudar, a no estar a la altura de lo que otros esperan, a sentir el peso de las opiniones externas… Sin duda, escribes tu biografía en conexión con otras personas significativas que forman parte de tu relato vital. Pero nadie puede tener tanta trascendencia como tú mismo. Descubre tu propia identidad para dar visibilidad y fuerza a tu ser.
4. Más allá del hacer, la productividad y los resultados
En el contexto actual, marcado por una visión del éxito que está asociada a la productividad y los resultados, es habitual vincular la respuesta a la pregunta quién eres con detalles que conectan con el hacer, la profesión o el trabajo diario. Esta identificación plantea un riesgo profundo: ¿Cómo afecta en ese caso el desempleo, la jubilación o un despido a la visión que la persona tiene de sí misma? ¿Cómo afecta la situación profesional a la forma en la que el protagonista se muestra ante los demás?
5. Proceso de coaching y cursos de crecimiento personal
Busca un contexto propicio para reflexionar sobre aquellas preguntas que ponen el foco en la cuestión sobre la identidad personal: un proceso de coaching o un curso de crecimiento personal puede nutrirte con un tiempo valioso, recursos prácticos, claridad y compromiso. Y es que, un elevado nivel de compromiso se transforma en el ingrediente indispensable para responder esas preguntas que no puedes delegar en otros (eso sería como dejar que alguien externo determine el rumbo de tu propia vida).
6. Practica el valor de la admiración, el asombro y la curiosidad
¿Reconoces tu propia individualidad y aquello que te hace irrepetible como persona? Descubre tu verdadera identidad más allá de la edad. Más allá del momento del camino en el que te encuentres, cultiva el poder de la admiración, el asombro y la curiosidad en la mirada hacia ti mismo. Así como tienes ganas de pasar tiempo y hacer planes con un buen amigo, dedícate ese nivel de atención a ti mismo (sin que eso signifique adoptar un estilo de vida basado en el egoísmo).
7. Date el permiso de ser quien realmente eres
Tal vez sientes que hay diferentes factores, límites o cadenas emocionales que te condicionan. El descubrimiento de la identidad se alcanza a través de la valentía (incluso cuando el camino se complica). La valentía que resulta indispensable para tomar decisiones, adoptar un estilo de vida que resulta coherente con tus valores esenciales, actuar desde la libertad interior ante uno mismo y ante los demás… Pues bien, mereces darte el permiso y la aprobación para ser quien realmente eres.
Identidad: cómo descubrir quién eres de verdad. ¿Por qué este tema es tan relevante? Porque conecta con aspectos esenciales para el ser humano: la libertad, el bienestar emocional, la autoestima, la proyección ante el futuro, el sentido de pertenencia… ¿Y por qué el coaching aporta luz en esa búsqueda de respuesta en torno a la pregunta quién eres? Un proceso de coaching o un curso de calidad sobre crecimiento personal te sitúa ante un horizonte en el que tú eres el verdadero líder y protagonista.