Podemos llegar a aferrarnos con tanta fuerza a aquello que queremos o deseamos que, en ocasiones, no nos damos cuenta de que cargamos con un peso que nos impide avanzar. Y es que, la sabiduría de la propia vida, en determinado momento, empieza a darnos señales para avisarnos de que, lo que realmente necesitamos, es soltar. Soltar aquello que no se alinea con nuestro proyecto vital, dejar de implicarnos con una persona que no quiere que formemos parte de su vida o asumir que un objetivo es poco viable a corto plazo. El verano es una época en la que pueden surgir emociones que remiten a un sufrimiento, un desgaste o una situación que causa dolor. Aprender a soltar supone despedirse, hacer un proceso de duelo o, simplemente, dejar de intentar tener el control sobre algo que escapa a nuestra propia voluntad. Coaching: cómo aprender a soltar lo que te impide avanzar. En Crearte te damos las claves.
1. Atiende tus emociones y tu estado de ánimo interno
Podrías escribir un diario emocional para poner en perspectiva, a lo largo de una semana o durante más tiempo, cuáles son las emociones predominantes, qué puntos de inflexión se producen en tu estado de ánimo o qué pensamientos interfieren en tu bienestar. Cuando te agarras con fuerza a aquello que, en realidad, necesitas soltar, se produce una contradicción. Vives algunos instantes de alegría e ilusión. Sin embargo, el precio que pagas por esos pequeños momentos tiene otro lado menos amable en la balanza. Afrontas otros periodos de rabia, tristeza, frustración, desencanto o agotamiento. Sencillamente, necesitas soltar para descansar. Y ese paso solo se produce cuando adoptas una decisión consciente.
2. Haz espacio en tu vida para la llegada de otras novedades
Cuando te niegas a soltar eso que te impide avanzar, ese algo ocupa cada vez más espacio en tu vida (porque tu atención gira alrededor de ese punto). Por el contrario, cuando decides soltar de forma consciente, ocurre algo importante a medio y largo plazo: haces espacio para recibir otras novedades que ahora permanecen en un segundo plano. ¿Qué cambios necesitas experimentar para vivir un verdadero bienestar? ¿Qué vas a hacer para soltar ese peso que arrastras desde hace un tiempo? Puedes realizar algún gesto que tenga un valor simbólico para ti, como símbolo de un nuevo comienzo.
3. Sigue con tu vida sin girar alrededor de ese punto
En ocasiones, todo cambia cuando dejas de vivir tan pendiente de aquello que podrías hacer para que se cumpla una expectativa que depende de otros muchos factores. Sigue con tu vida y céntrate en otros aspectos de tu existencia. Por ejemplo, intenta estar enfocado en tu cuidado personal, profundiza en aquellas cuestiones que te aportan tranquilidad o celebra los pequeños detalles de tu nueva etapa. Coaching: cómo aprender a soltar lo que te impide avanzar es el tema de este artículo que seguimos desarrollando a continuación.
4. Si ya lo has intentado, pasa página
No se trata de abandonar después del primer intento. Pero tampoco se trata de perseverar en una cuestión específica, si ese factor produce malestar. De hecho, si quieres saber si hay algo que necesitas soltar en tu vida, debes atender principalmente a cómo te hace sentir esa situación. Si ya has intentado a través de diferentes vías que se produzca un cambio positivo, tal vez el cambio más importante sea que tú te posiciones de una forma diferente. Cuando aprendes a soltar ese asunto, das una nueva perspectiva a la cuestión. Si sientes que ha llegado el momento de pasar página, y la mejor forma de lograrlo es soltar ese peso, escucha tu corazón.
5. Escribe una carta para despedirte o marcar un punto de inflexión
Si has estado enfocado durante mucho tiempo en ese aspecto que ahora quieres soltar, necesitas darte tiempo. Escribe una carta para despedirte o buscar un nuevo punto de inflexión. El lenguaje y la reflexión que acompañan a la escritura consciente son esenciales para dotar a cada palabra de una intención: abrir puertas. Es importante cerrar una historia o un capítulo. Y tú mismo puedes poner el punto final a aquello que quieres soltar si lo decides con firmeza y determinación.
Coaching: cómo aprender a soltar lo que te impide avanzar puede no ser un proceso sencillo. Sin embargo, en ocasiones se convierte en un camino necesario desde el punto de vista terapéutico. A veces, soltar produce una liberación, una nueva energía o un mayor nivel de realismo. Supone pasar de cómo te gustaría que fuese una situación a cómo es en sí misma.