No existe una receta específica, universal y concreta de la felicidad cotidiana. Sin embargo, los distintos caminos que conducen a la alegría y al bienestar se alinean con un factor clave en la sociedad actual: la conexión con la realidad del instante que fluye desde la aceptación, la observación y la vivencia. Frente a la inercia de vivir desde la velocidad interior para intentar anticipar qué pasará en un futuro no lejano o la emoción que produce revivir el pasado, la atención plena transforma totalmente la existencia. Y es que, desde la óptica de la conexión con el presente se despeja el horizonte para adquirir un mayor grado de claridad y profundidad.
Del mismo modo, frente a la nostalgia o el deseo de volver al pasado, el presente se experimenta como un verdadero regalo. No es fácil vivir desde una filosofía de vida centrada en el aquí y el ahora, sin embargo, aunque fluir permanentemente desde este ángulo parezca complejo, el entrenamiento consciente produce un punto de inflexión. Aquí y ahora: atención plena para una vida mejor. ¡Descubre cómo iniciar la vuelta al cole desde una filosofía centrada en el autocuidado emocional!
1. Busca momentos y espacios para cultivar la atención plena
Como hemos indicado, no es fácil avanzar de forma permanente desde el contacto con el aquí y el ahora. Pero sí puedes buscar momentos y espacios para relajarte, bajar el ritmo y poner atención en la información que te llega a través de los sentidos. Tal vez sientes que no tienes tiempo para ello, sin embargo, ese argumento suele ser una justificación que no tiene una base sólida. La atención plena puede trasladarse a escenas tan cotidianas como un paseo, un momento de lectura o la hora de la comida.
2. Toma decisiones conscientes
¿Tiendes a cuestionar decisiones del pasado desde la óptica que te ofrece tu situación actual? ¿Te cuesta dar un paso concreto porque antes de darlo te planteas múltiples hipótesis y suposiciones? Cada decisión es significativa por el contexto en el que se toma. Sin embargo, si te centras en exceso en el pasado o en el futuro, bloqueas la energía que se orienta hacia el ahora. En definitiva, el poder de cambiar tu existencia, incluso desde los pequeños pasos, comienza ahora.
3. Dedica tiempo y atención a otras personas
Valorar el aquí y el ahora desde su verdadero significado no solo impulsa el autoconocimiento, sino que también potencia los vínculos personales. ¿Recuerdas algún momento en el que, estando con otra persona, tu diálogo interno giraba en torno a una cuestión diferente? Estar en un espacio implica practicar la presencia de forma integral. Por este motivo, cuando estés compartiendo un momento en compañía, evita las distracciones frecuentes: revisar el móvil, consultar la hora con insistencia, interrumpir al otro…
4. Descansa
La atención plena favorece el descanso. Y a su vez, un estilo de vida saludable, en el que el descanso es un pilar esencial, también favorece la práctica de la atención plena. Por ello, intenta que tu rutina no gire constantemente en torno a ocupaciones, tareas y objetivos. No pierdas el foco de los ingredientes que estamos destacando en el artículo: el aquí y el ahora. Tampoco esperes hasta escuchar los signos de un agotamiento profundo para bajar el ritmo. Sencillamente, cuídate y vive en contacto con lo importante: tú mismo, la realidad, las personas que quieres, tus valores, tu respiración…
5. Observa tu realidad, pero no te identifiques con lo que no te define
Tu realidad puede experimentarse en distintos momentos desde enfoques diferentes. Tal vez en algún momento sientas la voz intensa de tus pensamientos. En otras ocasiones, quizá llegues a sentir que tus emociones te atrapan o te desbordan. A lo mejor en algún momento te sientes más conectado con la apariencia y el plano material, es decir, con el tener (que con el ser). Practica la atención plena a través de la observación que te permite distanciarte y no identificarte con aspectos que, aunque tal vez te resulten cercanos, no te definen. Recuerda, como ya hemos indicado en otros artículos sobre coaching, inteligencia emocional y atención plena, que no eres tus pensamientos, tus miedos ni tus emociones.
La práctica de la atención plena en su verdadero significado requiere de un aprendizaje consciente y un entrenamiento frecuente. El mindfulness es uno de los temas clave en el programa de formación especializada que impartimos en Crearte. Ofrecemos contenidos cuidadosamente elaborados para inspirarte en tu estilo de vida desde una óptica basada en la transformación personal, el poder del cambio y la felicidad.