Muchas personas consideran que septiembre puede ser incluso más decisivo que el inicio de un nuevo año para fijarse nuevos retos y proyectos. Desde la infancia, este mes conecta con la esencia de la vuelta al cole, un cambio de etapa y la expectativa de la novedad. Por ello, en la universidad o en la vida profesional, este punto de inflexión sigue siendo decisivo después del relax estival. Vuelta a la rutina: 7 consejos para planificar tus objetivos.

1. Sin prisa: hay vida más allá de septiembre

Septiembre puede ser una metáfora de la ilusión, la transformación personal o el deseo de alcanzar una vida más plena. Pero el calendario sigue dando nuevas oportunidades conforme avanza el otoño o el periodo invernal. Intenta volver a la rutina desde una perspectiva distinta a la prisa, la velocidad o la impaciencia. Por ejemplo, tal vez necesites un poco más de tiempo para definir verdaderamente el rumbo de tus próximos pasos a nivel profesional. Quizá te sientas motivado por el significado de este mes, e inicies un proceso de coaching para profundizar en tu proyecto personal y en ti mismo.

2. Invierte tu tiempo de manera consciente

El mes de septiembre también puede ayudarte a sentir la velocidad con la que avanza el calendario. Tal vez recuerdes con claridad experiencias que te marcaron a principio de año o te sorprendas al estar inmerso en la recta final del 2025. Esta reflexión trae un aprendizaje: invierte tu tiempo como ese tesoro incalculable que en el ámbito personal y profesional te acerca a tu verdadera plenitud. ¿Hacia qué dirección quieres avanzar a partir del mes de septiembre? ¿Por qué quieres seguir ese camino? ¿Qué va a aportar a tu experiencia vital?

3. Estrenar una nueva agenda

Septiembre también está acompañado por sus propias rutinas en relación con el comienzo de una nueva etapa. Estrenar una nueva agenda, con un formato, una portada y un diseño que conecta con el gusto personal actual es una experiencia positiva. Esa agenda se convierte en un recurso muy útil para anotar tareas, objetivos y rutinas. Ten en cuenta que esa agenda también te va a acompañar a lo largo del nuevo curso. En consecuencia, al revisar sus páginas podrás poner en perspectiva esta vuelta al cole.

4. Qué vas a aportar tú a los objetivos que quieres lograr

Los objetivos que quieres conseguir en la vuelta a la rutina pueden marcar una mejora significativa en algún aspecto de tu vida. Sin embargo, el equilibrio entre recibir y dar no solo se aplica a los vínculos afectivos, sino también a este contexto. ¿Qué quieres ofrecer a tu propia vida cuando te centras en el horizonte que quieres lograr? ¿Cómo te vas a organizar y de qué forma planificarás tus objetivos? Comienza a disfrutar del proceso empezando por el propio mes de septiembre: disfruta de este tiempo especial sin alimentar la nostalgia por las vacaciones o el verano.

5. Comprométete con lo que quieres lograr

El compromiso con tus propios objetivos representa un alto grado de implicación con uno mismo y con la felicidad personal. Nadie puede buscar y perseguir para ti esos objetivos que quieres lograr. Aunque tu entorno sí puede ser partícipe del camino que recorres a nivel individual. ¿Quieres sentir el efecto que produce la compañía y el refuerzo positivo? Comparte un objetivo relevante con una o varias personas que te transmiten el potencial que perciben en ti. Es decir, intenta proteger esta información ante personas que, por diferentes circunstancias, suelen transmitirte dudas, inseguridad y desconfianza.

6. Enfoque práctico

La planificación de los objetivos debe tener un enfoque práctico que se desarrolla a través de una estrategia, una secuencia de acciones o variables que dependen de ti. Es decir, más allá del marco teórico, diseña una planificación que toma forma a través de la acción. Intenta ser coherente: haz aquello que has dicho que ibas a hacer. Tampoco te engañes con rutinas que son inviables en la práctica y que es posible que abandones a partir de la tercera semana.

7. Sigue aprendiendo para contar con nuevos recursos

¿Cómo planificar tus objetivos a partir de septiembre o en otras etapas en las que quieras centrarte en lo que deseas lograr? Sigue aprendiendo. Anteriormente, te hemos recomendado que inviertas tu tiempo. Y una parte de esa inversión puede centrarse en la formación. Especialmente, en temas vinculados con la inteligencia emocional, el coaching, el mindfulness, la comunicación  o la programación neurolingüística. ¿Qué necesitas aprender para reforzar tu iniciativa y tu autonomía en el camino hacia tus sueños? ¿Qué carencias te gustaría tratar y corregir por medio de la formación?

A lo largo del mes de septiembre, te invitamos a participar en diferentes eventos que forman parte de la agenda de Crearte en esta vuelta a la rutina. Comenzamos una nueva etapa desde una vida consciente, basada en la transformación personal y la búsqueda.

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...