La aparición de la IA, nos empuja más que nunca al gran reto de hacer brillar nuestra autenticidad personal para así ocupar el lugar que nos diferencia y hace únicas. Un escenario retador que sitúa al coaching como una disciplina privilegiada donde explorar quiénes somos más allá de lo que producimos o aparentamos.

En un mundo cada vez más tecnológico, el nuevo liderazgo —personal, profesional, organizacional— no será el de quien lo sabe todo, sino el de quien se conoce, se muestra y se compromete con su esencia.

Coaching: el camino para reconectar con lo humano, para abrazar tu autenticidad

La tecnología avanza a pasos agigantados. Su avance impulsa nuevas maneras de vivir y nuevas profesiones. Nuevos escenarios que nos exigen destacar en aquella cualidad en la cual la IA jamás podrá competir, mostrarse auténtica. El crecimiento personal, tener claros los valores, la visión y misión de nuestras vidas será vital en el mundo actual convirtiéndose en nuestro capital más valioso.

En este contexto la disciplina de coaching ofrece un valor añadido a sus competencias, al ser un espacio donde recuperar lo humano. El proceso de coaching aplicando herramientas como la escucha activa, el poder de las preguntas, el feedback honesto y el establecimiento de objetivos significativos, permiten al coachee reconectar con su identidad genuina, su autenticidad.

La autenticidad es el camino que nos lleva al bienestar personal, a establecer relaciones profundas, a la toma de decisiones alineadas, a encontrarnos con nuestro propósito vital. Todos ellos aspectos que, cada vez serán más decisivos y necesarios, no solo a nivel personal, con la gestión del tiempo que se derivará al encargarse la IA de aquellos procesos más automatizados; sino también en el ámbito profesional, donde los puestos de liderazgo precisarán de personas con gran autoconocimiento y autenticidad para diferenciarse de la automatización y, del más de lo mismo, que ofrece una máquina.

En la actualidad, ser auténtico ha pasado de ser una opción a contemplarse como una competencia indispensable a desarrollar. Y los espacios de coaching, como espacios imprescindibles para acompañar a alcanzar este hito personal, con fuerte compromiso, respeto y mimo.

¿Qué significa realmente ser auténtica en este mundo digital?

Ser auténtica es un acto de amor propio hacía nosotras mismas, en el cual tenemos la valentía de mirar hacía dentro sin tener miedo a lo que encontremos. A cambio vives desde tu verdad interior, sin buscar encajar ni agradar. Inspirando y liberando a otros.
Es un acto de responsabilidad que honra el regalo de estar viva. Pues a mayor grado de autenticidad mayor libertad de vivir en nuestros términos.

El coaching es una disciplina poderosa en la que apoyarse para ir progresando respecto al propio autoconocimiento encontrando respuestas a preguntas como:

¿Qué valores son esenciales para ti?
¿Qué te hace vibrar, enojar, ilusionarte?
¿Qué partes escondes por miedo al juicio?

Conforme avanza el autodescubrimiento, respetando los ritmos individuales y el propio camino a recorrer, se va conectando con la propia autenticidad actuando en coherencia con lo que se cree y siente, aunque sea incómodo o diferente a lo que se espera socialmente de ella. Pues aquello que antes se sentía fuera, se va calibrando y situando para que parta desde el propio centro.

Este acompañamiento expande nuestra voz expresando la propia verdad con honestidad, valentía y firmeza. Sin esperar aprobación y validaciones. Abrazando la vulnerabilidad con gran coraje emocional.

Cultivar la autenticidad, conecta con tu propósito vital, entendido como una dirección profunda y significativa que guía la vida de una persona. Siendo ese “para qué” más grande que va más allá de los logros externos o metas puntuales, y que conecta con los valores, la esencia y el deseo de contribuir al mundo de manera auténtica. Siendo la razón de ser que le da sentido y coherencia a nuestras decisiones, relaciones, acciones y objetivos. No es una tarea puntual, ni un rol profesional específico, sino una brújula interna que responde preguntas como:

¿Para qué estoy aquí?
¿Qué me hace sentir verdaderamente viva/o?
¿Cómo puedo usar lo que soy para impactar positivamente?

Y desde ese lugar genuino y humano ni la IA más avanzada, puedes ser tú.

Vivir con propósito y verdad: la respuesta humana al avance tecnológico

Las nuevas tecnologías ofrecen el marco perfecto para mostrarse auténticas, pasando de ser opcional a una competencia indispensable para brillar y conquistar espacios personales y profesionales. Este marco es una gran oportunidad tanto a nivel de crecimiento personal del individuo, como a nivel profesional por lo que se refiere al auge y valor de la figura del coach.

A nivel de crecimiento personal del individuo, invertir en hacer brotar la propia autenticidad es un gesto de amor propio que aporta bienestar a nuestras vidas, expande nuestra voz y opinión sin dar valor al juicio, nos alinea con nuestro propósito vital y da alas a nuestra capacidad de crear.

En este contexto, la figura del coach aparece como elemento clave, acompañando en el despertar de la autenticidad individual mediante procesos acogidos con mimo en espacios seguros y respetuosos.

El panorama tecnológico es retador, empujándonos a mostrar nuestra autenticidad como elemento diferenciador y, al mismo tiempo, ofreciendo una esperanzadora oportunidad para que las personas se abran a mostrarse ofreciendo, así, más valor al mundo.

Estamos pues frente a un momento social que nos invita a caminar hacía nuestra mejor versión, la más auténtica.

La vida, sabía, nos brinda la oportunidad.
El coaching nos facilita herramientas.
¿Qué necesitas para empezar a descubrir tu lado más auténtico?

 

 

 

 

Lorena Holm i Aranda, maestra con 24 años de experiencia, coach pedagógica y divulgadora educativa. Acompaña a docentes, familias y adolescentes, potenciando el mindset y la mentalidad de crecimiento. Su misión: «inspirar una educación consciente y empática que transforme desde el corazón y despierte el potencial de cada persona.»

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...