Existen etapas y ciclos que necesitan cerrarse. Y, a veces, ese cierre no se materializa de forma objetiva en un hecho externo que marca ese punto de inflexión. En ocasiones, es uno mismo quien, de manera intencional, necesita dar el paso de escribir el cierre definitivo a ese capítulo que ya ha agotado su tiempo o no tiene sentido para uno mismo seguir profundizando en él. ¿Cómo cerrar un ciclo de tu vida? ¡Te damos 5 ideas!

1. Aprender a soltar

Existen circunstancias, decisiones o factores que se transforman en una carga que cada vez pesa más. Aprender a soltar poco a poco puede ser un auténtico acto de sabiduría. Es decir, en ese caso, piensa en ti mismo, en lo que necesitas para ganar en tranquilidad, bienestar interior y sabiduría vital.

2. Hacer el proceso de duelo

Cerrar un ciclo de la vida supone despedirse y ello implica, en consecuencia, poder vivir un proceso de duelo. Es decir, un duelo no solo está vinculado a las emociones que surgen ante la muerte de un ser querido. Existen otro tipo de despedidas que también pueden dar paso a un duelo que es necesario vivir desde la libertad, la aceptación o la inteligencia emocional. Intenta hacer espacio a esas emociones que sientes en tu interior incluso aunque te generen algún tipo de incomodidad. Tienes que recorrer tu propio camino para avanzar y crecer.

3. Escribe un diario o una carta

En definitiva, apóyate en el valor de la escritura para decir adiós. Cerrar un ciclo significa vivir ese capítulo hasta el final para dar paso a un nuevo proceso. Y es habitual que surja la sensación de que queden muchas cosas por decir. ¿Cómo encontrar un espacio seguro para expresar aquello que ha quedado pendiente? Un diario o una carta ofrece ese refugio definitivo. Especialmente, si te das el permiso de expresar lo que necesitas decir con total libertad en un espacio de creatividad, intimidad y felicidad.

4. Cuídate e invierte en tu bienestar

Cerrar un capítulo de tu vida también puede convertirse en una invitación para poner más atención en uno mismo. A veces, a lo largo de un proceso de este tipo, es recomendable intensificar el cuidado personal. Y es que, es posible que uno mismo haya abandonado rutinas, compañías, actividades o espacios que le nutren plenamente por dentro. ¿Cuáles son tus necesidades en este momento? ¿Cómo puedes volver a girar en torno a tu propio centro? ¿Has desconectado de ti mismo y quieres volver a recuperar tu propio equilibrio?

Existen decisiones aparentemente sencillas que pueden marcar un punto de inflexión. Por ejemplo, algunas personas deciden optar por un cambio de imagen. Ir a la peluquería puede representar una oportunidad para hacer visible ese cambio de ciclo. Pero existen otras muchas medidas a tener en cuenta: una mudanza, un cambio de ciudad, iniciar un curso de formación, romper una relación, vivir un año sabático… ¿Cómo visualizas ese cambio de ciclo y el cierre que necesitas darle a esta etapa?

5. Verbaliza tu deseo de cerrar un capítulo ante otra persona

Sin duda, no es imprescindible hacer partícipe a otra persona de que quieres cerrar un capítulo de tu vida, especialmente, si es un cambio que te afecta a ti de forma individual. Puedes verbalizar esa intención ante otra persona que tiene un significado importante en tu vida: un buen amigo, un familiar, un mentor, tu pareja… También puedes compartir tu motivación con una persona con la que no te une un lazo tan estrecho. La conexión con el otro puede ser relevante desde perspectivas muy distintas. Es decir, puedes reafirmarte en tu propósito de pasar página al sentir que alguien externo se convierte en testigo de tu propia historia.

¿Cómo cerrar un ciclo de tu vida? No existe un único momento que sea el adecuado para dar el paso. Sin embargo, el verano puede ofrecerte ese proceso de transición necesario para dejar atrás lo que no te permite avanzar, sanar heridas emocionales, sentir que caminas más ligero de equipaje o vivir desde una perspectiva en la que tú seas el protagonista. De hecho, puede suceder que, si quieres cerrar un capítulo de tu vida sea porque, en realidad, sientes que has dejado de ser el verdadero protagonista de la obra de tu vida. Tal vez durante un periodo específico te has dejado llevar por las circunstancias, objetivos imposibles o procesos con los que no te sientes identificado. ¿Quieres impulsar un cambio de etapa? En Crearte Coaching te acompañamos en este contexto con recursos de formación que pueden ayudarte a conocerte mejor: formación especializada, cursos de iniciación, eventos y contenidos interesantes en redes sociales.

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...