Un proceso de coaching puede ser muy efectivo en diferentes contextos, aunque su eficacia depende, principalmente, de la claridad con la que el cliente inicia este camino. Es decir, es importante que se comprometa con el objetivo que quiere lograr y la evolución que necesita experimentar para alcanzar el punto de llegada. En la actualidad, preparar oposiciones se ha convertido en una opción profesional habitual. Solo tienes que observar el elevado número de candidatos que se presentan a diferentes convocatorias. Sin embargo, la preparación de unas oposiciones puede ser muy exigente.
Y esta preparación también implica al ámbito emocional y psicológico, más allá incluso del instante en el que el candidato realiza las pruebas a las que se presenta. El periodo posterior a la oposición, ese instante en el que se descubren los resultados, puede ser muy complejo y difícil de gestionar. ¿Cómo puede ayudarte un proceso de coaching en este contexto?
1. Reflexionar sobre tu verdadera motivación
Preparar una oposición, como hemos señalado, puede ser un reto exigente. Por ello, es recomendable que, si optas por orientarte hacia esa dirección, conectes con tu verdadera motivación. La motivación o el compromiso deben mantenerse a largo plazo. Durante un proceso de coaching, puedes poner en perspectiva todas aquellas circunstancias y variables que vas a integrar en tu proyecto de vida durante un periodo específico.
2. Crear un plan de acción adaptado a tu situación real
Como hemos indicado, el largo camino de una oposición puede ser muy exigente. Y, en ocasiones, la persona vive un gran desgaste interior cuando se culpa por no haber estudiado más un tema o no haber gestionado mejor su tiempo. Sin embargo, lo realmente esencial es crear un plan de acción adaptado a la situación real de cada protagonista para que el proceso sea viable, positivo y alcanzable. Si quieres avanzar con confianza hacia tu meta, crea un mapa que potencie tu libertad, tu autonomía y tu realización personal. Aunque la oposición sea relevante para ti, debes valorar otras muchas cuestiones.
3. Planificar un calendario: objetivos, plazos y fechas
El día en el que se realiza la oposición, puede ser muy exigente en la práctica. Pero, en ocasiones, ese día se percibe lejano. Y existen decisiones vinculadas con la preparación de la oposición que se aplazan o posponen para mañana. Para evitar ese tipo de inercia, es fundamental que el calendario esté perfectamente planificado con objetivos, plazos y fechas. Durante un proceso de coaching puedes trabajar de forma proactiva para diseñar una planificación sólida basada en rutinas, hábitos, objetivos específicos a corto y medio plazo.
4. Poner el control en uno mismo
Durante el proceso de una oposición, al igual que ocurre en otros ámbitos de la vida, existen multitud de factores que van más allá de tu control. Si te enfocas en todo lo que no puedes gestionar, te desanimas a ti mismo. Por el contrario, el coaching, y la introspección que surge en este contexto, proporciona una valiosa enseñanza: la sensación de control aumenta de forma real y objetiva cuando el cliente se ocupa de lo que depende de él mismo. ¿Quieres alimentar las excusas que te alejan de tu propósito o nutrir tu potencial para alcanzar la meta?
5. Refuerzo de las fortalezas y mejora de las debilidades
Durante la preparación de una oposición puedes dirigir tu mirada más allá del objetivo. Y el autoconocimiento personal es importante en un contexto en el que conviene reforzar las fortalezas y ponerlas en práctica. Pero también es recomendable identificar otras debilidades para seguir mejorando. ¿Cuáles crees que son esos aspectos que pueden diferenciarte o ayudarte a ser tu mejor versión durante este camino tan exigente? ¿Y qué debilidades no quieres ignorar? Durante tu proceso de coaching, puedes explorar tu realidad desde una perspectiva integral.
Si estás preparando una oposición, no descuides tu autocuidado. Y es que, el descanso es fundamental. Por ello, durante el verano, date ese espacio que necesitas para reflexionar sobre cuáles son tus motivaciones, objetivos y expectativas a partir del mes de septiembre. ¿Quieres preparar una oposición pero consideras que es muy difícil conseguir el reto final? ¿Valoras esa posibilidad pero no te sientes verdaderamente motivado? ¿Vas a tomar esa dirección impulsado por las circunstancias externas o por una motivación interna? El coaching, como hemos indicado en más de una ocasión en Crearte, tiene diferentes ámbitos de aplicación. Y la preparación de una oposición, un examen exigente o un reto profesional se suma a esta lista de posibilidades.