Existen distintas responsabilidades que podemos adoptar a lo largo de la vida. Sin embargo, la responsabilidad que tiene que ver con uno mismo, y con el cuidado de las propias emociones, es una de las más complejas. El coaching, el aprendizaje personal y la inteligencia emocional pueden orientarte en este proceso de autoconocimiento para vivir más alineado con tu papel protagonista. ¿Cómo puedes asumir tu responsabilidad hacia ti mismo en relación con la felicidad, el cuidado emocional y la libertad? En Crearte comentamos las claves para generar un cambio positivo.
1. Conviértete en una prioridad para ti mismo
Ser una prioridad para uno mismo, cuando el mensaje se interpreta de una forma positiva, no significa adoptar un papel individualista. Y es que, la vida no gira constantemente en torno a deseos, expectativas y prioridades individuales. Sin embargo, sí es importante encontrar un espacio para atender las emociones, los sentimientos, los pensamientos, el diálogo interior y la conexión con el presente.
2. Acciones y decisiones coherentes
La responsabilidad con uno mismo también pone el foco de atención en las acciones y las decisiones. ¿Son coherentes con eso que quieres lograr, con la vida que te gustaría vivir o con la persona que quieres ser realmente? Es una cuestión que enlaza de manera directa con uno de los grandes temas filosóficos: la libertad. Y el ejercicio de la libertad también se alinea con un acto de responsabilidad con uno mismo. Existen decisiones que se toman por pura inercia, siguiendo la orientación de la comodidad. Pero desde esa zona de confort, la libertad queda a la espera de encontrar un momento que genere un verdadero punto de inflexión. Pues bien, avanza desde la coherencia con tu propio bienestar interior. Cuando pase el tiempo, más allá de los frutos o las consecuencias de los actos, perdura la semilla de una acción realizada de forma consciente.
3. El cambio no está determinado por la edad
Con el paso de los años, algunas personas tienen creencias muy arraigadas en torno a la dificultad para cambiar o modificar algún aspecto de sí mismas. Creen que ya es tarde o que es un proceso que no tiene sentido a partir de una determinada edad. Pues bien, asume la responsabilidad sobre ti mismo. Eso implica que las novedades no surgen únicamente en el entorno, sino que pueden nacer en uno mismo. Pero, evidentemente, un cambio que se materializa de forma significativa no es improvisado, sino que requiere de introspección. A veces, llega el momento de dejar de poner excusas para asumir plenamente la responsabilidad sobre los propios actos. Sin duda, hay numerosos detalles que no puedes gestionar porque no se enmarcan dentro de tu voluntad.
4. Valora y vive el regalo del tiempo
Si quieres hacerte responsable de tu propia felicidad y de tu bienestar, valora el regalo del tiempo. Inviértelo como uno de los grandes tesoros de la existencia. Aprecia cada instante como ese bien que marca la diferencia en la rutina. Y es que, las semanas adquieren una perspectiva distinta cuando se viven desde la rutina y desde lo cotidiano. ¿Qué puede cambiar en tu vida si te haces responsable de ti mismo y de tu propio tiempo? Marca una fecha en el calendario y dota de significado a esa jornada. Por ejemplo, elige un día para marcar el inicio de una nueva etapa o para dar un pequeño paso que sea un trampolín para lograr una transformación más profunda.
5. Cuida la relación con tu yo actual y con tu niño interior
Hacerte responsable de ti mismo supone ir más allá de tu yo actual, es esencial que abraces a tu niño interior con frecuencia. Háblale con respeto, amabilidad, sabiduría y cariño. Vivir el presente no significa descuidar la planificación de un horizonte próximo. Del mismo modo, también conviene mirar al pasado de vez en cuando. ¿Cómo te sientes con tu niño interior? ¿Hay algún aspecto con el que te gustaría reconciliarte?
Inteligencia emocional: asume tu responsabilidad
No actúes como si fueses un espectador ante el reto de asumir tu responsabilidad porque otras personas no pueden hacerse cargo de un proceso que es interior, único e intransferible. Por supuesto, tu red de ayuda y las personas cercanas para ti pueden ser un motor, una fuente de inspiración y un apoyo. Pero el camino que vas a completar es único, puesto que es personal. Abraza tu responsabilidad para ocuparte de todo aquello que tiene que ver contigo mismo: mundo interior, autocuidado, vínculos afectivos, emociones…
Inteligencia emocional: asume tu responsabilidad hacia ti mismo con humildad, introspección, motivación y respeto. Nadie puede completar esa experiencia por ti mismo. ¿Quieres marcar un cambio en tu vida? En Crearte Coaching te ofrecemos múltiples recursos para desarrollar nuevas habilidades, conocerte mejor y aprender a disfrutar de un estilo de vida consciente. ¿Qué paso vas a dar y cuál es el compromiso que vas a adoptar para cuidarte a ti mismo?