Con frecuencia, cuando una persona decide comenzar un proceso de coaching, ya ha valorado esa idea anteriormente. Es decir, ha contemplado esa posibilidad y ha reflexionado al respecto. Es recomendable buscar el momento adecuado, sin embargo, siempre es esencial recordar que no existe el momento perfecto. Pero, en relación con esta perspectiva temporal, sí puedes buscar un contexto que se adapte mejor a tu realidad y que sea favorable para tu propio autoconocimiento. ¿Cómo saber si es tu momento para iniciar un proceso de coaching? En Crearte Coaching te damos algunas claves para decidir este aspecto.
1. Consideras que la experiencia es valiosa
Si quieres mantener un buen nivel de compromiso con el conjunto del proceso, es recomendable que reflexiones sobre el valor que tiene para ti esta experiencia. Si desconfías de los resultados que puedes llegar a lograr, o tu atención se dirige constantemente a otras cuestiones, quizá no te encuentres en el momento más indicado para comprometerte con el plan de acción. La perspectiva de este proceso puede cambiar tu orden de prioridades hasta el punto de que tal vez tengas que hacer un reajuste en tu agenda. Quizá dediques menos tiempo a un aspecto concreto, pero quieres centrarte en ti mismo y en lo que esta oportunidad representa para ti.
2. Vas a hacer tiempo en tu agenda y en tu vida
El tiempo que dedicas a un proceso de coaching, orientado hacia al campo profesional o personal, va más allá de la duración concreta de cada sesión. La transformación, el aprendizaje y el autoconocimiento se enriquecen con otras experiencias, planes, momentos y ejercicios. ¿Vas a hacer tiempo en tu agenda y en tu vida para adentrarte plenamente en esta gran aventura del autoconocimiento? No solo vas a hacer un espacio real en tu agenda para vivir con tranquilidad el proceso, sino que vas a dejar que la experiencia deje huella en tu propio mundo interior.
3. Quieres lograr un cambio (aunque todavía no hayas concretado el objetivo)
¿Existe un deseo de cambio y transformación que te motiva en el camino que vas a iniciar? A lo mejor todavía no has concretado de una forma más específica qué es lo que quieres conseguir y cómo lo vas a realizar. De hecho, el proceso te ayudará a clarificar estas y otras cuestiones. Sin embargo, las ganas de salir fuera de la zona de confort y de emprender un cambio personal pueden convertirse en un auténtico motor para acelerar esta transformación.
4. Asumes tu responsabilidad y dejas de lado las excusas
Una persona no se encuentra en el mejor momento para hacer un proceso de coaching si no se hace responsable de sus decisiones y de sus consecuencias. Es decir, si las excusas son la nota predominante en su diálogo interior y la inercia de su día a día parece avanzar en función de circunstancias externas o el azar, no se encuentra todavía en la posición más favorable para decidir de forma consciente. A través de las excusas puedes relativizar acciones y decisiones que, en realidad, son positivas. También puedes buscar otras ocupaciones para no poner atención a lo realmente esencial.
5. Quizá el momento no sea perfecto, pero tu determinación sí lo es
Hemos empezado diciendo que no conviene esperar a un momento que sea aparentemente perfecto porque es probable que nunca se presente como tal. ¿Qué hace que un instante sea realmente propicio para emprender un proceso de coaching? Tu propia determinación para aprender, implicarte, experimentar, superar creencias limitantes, evolucionar, reflexionar sobre tus objetivos y salir de tu zona de confort. Tu determinación es tan importante que puede ser clave, incluso, para superar otras opiniones en tu entorno. Y es que, aunque es muy positivo iniciar un proceso de coaching sintiendo el respaldo del entorno más cercano, ese respaldo no siempre se materializa de la forma deseada. Puede ocurrir, incluso, que alguien refleje una opinión diferente.
¿Cómo saber si es tu momento para iniciar un proceso de coaching en esta etapa de tu vida? En realidad, hay muchos momentos y oportunidades que son favorables para vivir la experiencia. Sin embargo, la decisión concreta en torno al periodo específico para completar el proceso es personal. Y, en ese caso, hay otras variables que inciden en la cuestión y debes valorar de forma sincera: tu grado de compromiso, tu motivación, tu entusiasmo… La pregunta que enmarca el título del artículo es una invitación para gestionar el tiempo de forma realista para valorar lo que es importante desde la perspectiva de la realización personal, la felicidad y el bienestar.
Finalmente, te damos la bienvenida a Crearte Coaching y te invitamos a descubrir nuestro catálogo de formación, talleres y cursos de iniciación. Contacta con nuestra escuela para conocer nuestros servicios con más detalle.