El caoching, desde hace ya varios años, es un sector en expansión, innovación y crecimiento. Es el sector hacia el que muchos profesionales, guiados por el desarrollo personal, quieren orientar su camino laboral. Sin embargo, el auténtico punto de inflexión en este proceso de formación, es llegar a vivir del trabajo realizado en este ámbito. Coaching: cómo vivir de tu trabajo como coach para alcanzar una estabilidad económica. ¡Descubre los pasos, las ideas y las claves que pueden ayudarte día a día en este contexto!
Coaching: cómo vivir de tu trabajo como coach con una estrategia rentable
Más allá de la vocación o del deseo de aportar valor en el ámbito del desarrollo personal, el aspecto económico también es relevante en cualquier profesión. Y es que, proporciona recursos y medios que son claves para dar forma a un proyecto de vida.
1. Diseña tu estrategia: realista, práctica y rentable
Más allá de la formación y el conocimiento, hay otros factores que son fundamentales para potenciar la marca personal: proyección online, marca personal, un plan de acción a largo plazo… ¿Cuál es tu estrategia para trabajar en el ámbito del coaching? Dicha estrategia debe ser realista, rentable y práctica. Es esencial que planifiques y des forma a tu hoja de ruta para completar ese proceso que conduce al objetivo indicado.
2. Diferenciación
Si quieres vivir del coaching, puedes encontrar otros perfiles profesionales y coaches en los que inspirarte. Es decir, puedes buscar ideas y referencias concretas en la carrera laboral de diferentes expertos que, en algún momento, también superaron las dudas y los obstáculos que se producen al inicio del camino. Sin embargo, más allá de la referencia o la visión que aporta el punto de vista externo, el autoconocimiento es fundamental. Y es que, por medio de la profundización en uno mismo, la introspección y la observación interna, puedes identificar esos aspectos que te diferencian. ¿Quieres vivir del coaching, crecer en el sector y trabajar como coach? Busca la originalidad.
3. Networking, marketing y visibilidad
La visibilidad es importante para inspirar confianza, crear alianzas profesionales, mejorar la empleabilidad o atraer clientes. Por ello, el networking, el marketing y aquellas acciones que dan visibilidad a tu talento, producen frutos a largo plazo. Al menos, se convierten en esa semilla que, si se cultiva y potencia de forma coherente, puede dar frutos en forma de resultados constructivos.
4. Planificación financiera
Desde el punto de vista financiero, también puedes valorar distintos aspectos en función de las circunstancias. Por ejemplo, tal vez necesites crear un plan de ahorro, a lo largo de un periodo específico, para impulsarte en ese proceso de reinvención profesional o en la puesta en marcha de tu propio proyecto. Además de impulsar tu trabajo como coach, también puedes contemplar un plan B durante un tiempo específico. Cada contexto es distinto. Por ello, estudia tu situación, tus objetivos y tus circunstancias para tomar la decisión más indicada.
5. Compromiso con tu objetivo
En tu trayectoria en el mundo del coaching, puedes encontrar múltiples obstáculos. Pero, si estás atento, también vas a identificar numerosas oportunidades y variables favorables. Por ejemplo, el coaching, actualmente, tiene aplicación directa y proyección en distintos campos. La motivación, la perseverancia y el compromiso con un objetivo pueden marcar la diferencia en el ámbito del coaching. Es decir, en lugar de detener tus pasos o de estancarte, busca soluciones y claves para avanzar. Incluso si en algún instante consideras que ha llegado el momento de priorizar otras alternativas, no tomes una decisión repentina ante el primer intento.
6. Crea un catálogo de servicios (y pon en valor tu propuesta)
¿Cómo transformar tu conocimiento y tu preparación como coach en un trabajo rentable? Una posible idea, que puedes aplicar en el marco de tu estrategia, es crear un catálogo de servicios. Pon en valor tu propuesta concreta. Hemos indicado anteriormente que la originalidad y la diferenciación son esenciales en el sector del coaching. Busca una forma de diferenciarte o de destacar tu catálogo que va más allá de tarifas muy reducidas. En ocasiones, diferenciarse a través del precio se transforma en una estrategia para competir. Pues bien, intenta buscar otra manera de diferenciarte a través de tu formación, tu especialización o tu propuesta de valor.
Coaching: cómo vivir de tu trabajo como coach a lago plazo y alcanzar la estabilidad económica. En este artículo, hemos compartido algunos de los pasos y las claves que puedes incluir en tu estrategia. Y en esa lista de ingredientes indispensables, conviene hacer una mención esencial al valor de la formación. Una formación que incide favorablemente en la preparación del coach desde una dimensión integral: desarrollo de habilidades, marca personal y autoconfianza. En Crearte Coaching creemos en el valor y en el poder de la formación de calidad. Por ello, proponemos un amplio catálogo de talleres en directo, publicaciones en el blog, cursos de iniciación, contenidos en redes sociales y formación especializada.